como encontrar un empleo
5 Consejos para una entrevista de empleos, primera vez? mira acá
La entrevista es la fuente de información muy importante para las empresas acá te realizan una serie de preguntas para conocer tus habilidades y tu desempeño y quizá otras cualidades que descubrir. Pero la mayoría de personas candidatas al puesto pueden decir cosas que podrían ser NO adecuadas en ese preciso momento además de los nervios. Por eso te presentamos 5 cosas o consejos que deberías de tomar cuando tengas tu primera, segunda o tercera entrevista ya a una cuarta se puede tomar como experiencia en este proceso..
En primer lugar, si te pones nervioso debes saber que es lo más normal del mundo, así que respira hondo y relájate; te has preparado mucho para este momento, debes confiar en ti, eres la mejor baza con la que cuantas a la hora de lograr superar este último obstáculo.
Muchos candidatos se dejan traicionar por los nervios, y acaban monopolizando la conversación, sin esperar a que el entrevistador marque las debidas pautas; es importante que escuches antes de hablar, atendiendo a cada pregunta, interiorizando la información y razonando la respuesta. ¡Sabes hacerlo, no dejes que los nervios te jueguen una mala pasada!
2. LLEGAR TARDE A LA ENTREVISTA
Sin que te des cuenta desde aquí comienza la prueba para ver el factor de puntualidad en el candidato y que esto va de la mano van la responsabilidad, procura llegar antes de la hora acordada que ellos dicen, si as tenido experiencia cuando llegas a la hora y quizá te atienden hasta dentro de otra hora; déjame decirte que no todos los trabajos son iguales algunos comienzan a la hora y otros después pero la ventaja de tener paciencia es que ellos lo pueden hacer a propósito para ver en realidad quien le gustaría pertenecer a la empresa.
2. LLEGAR TARDE A LA ENTREVISTA
Sin que te des cuenta desde aquí comienza la prueba para ver el factor de puntualidad en el candidato y que esto va de la mano van la responsabilidad, procura llegar antes de la hora acordada que ellos dicen, si as tenido experiencia cuando llegas a la hora y quizá te atienden hasta dentro de otra hora; déjame decirte que no todos los trabajos son iguales algunos comienzan a la hora y otros después pero la ventaja de tener paciencia es que ellos lo pueden hacer a propósito para ver en realidad quien le gustaría pertenecer a la empresa.
Llegar antes de la hora acordada es otra ventaja ya que te tomarías más tiempo para relajarte y conocer el ambiente en el que trabaja de la empresa puedes observar las cuatro paredes y observar que es lo que venden o les llama la atención así que no pierdas el tiempo y observa a tu alrededor.
3. IMPROVISAR.¿Te has presentado alguna vez a un examen sin haber estudiado? Todos lo hemos hecho alguna vez y no suele salir bien. Te aconsejamos que investigues antes de asistir a la entrevista; entra en la página web, mira con qué tipo de clientes han trabajado y trabajan, si han ganado premios, que proyectos tienen en marcha… También, fíjate en los trabajadores de la empresa y déjate aconsejar por quien ya ha superado la prueba.
4. PREGUNTAR SOBRE LOS BENEFICIOS, VACACIONES Y EL SUELDO.Hacer preguntas sobre dichos temas no será bien visto por el reclutador. Incluso hay empresas que no abordan esos típicos temas hasta avanzar el proceso de selección, te podrían ver como poco ético que solo deseas quizá sacar información así que recomendamos no preguntar este tipo de cosas sino hasta bien a la hora de firmar tu contrato puede tener la oportunidad de preguntar antes de firmar con ellos.
5. HABLAR MAL DE UN TRABAJO PASADO O EMPLEADOEste es muy importante, las empresas siempre te preguntan porque se fue o despidieron de su trabajo anterior? no respondas con cosas negativas recuerda que aun estas en proceso y si mencionas cosas como esas el reclutador tomará nota y esto hará que no te vuelvan a llamar nunca.
Lo que recomendamos responder es lo siguiente, de acuerdo a la pregunta: es porque cada vez quiero superarme más y es que en el trabajo que tenia antes me brindó la ayuda que necesitaba pero para las condiciones que vivimos en nuestro país me a obligado a buscar un mejor trabajo y de formar parte del equipo de trabajo en su empresa.
Así que estos pequeños consejos te pueden ayudar recuerda siempre relajarte ellos te llamaron para que pertenezcas a la empresa no para hacerte sentir nervioso y con miedo.
3. IMPROVISAR.¿Te has presentado alguna vez a un examen sin haber estudiado? Todos lo hemos hecho alguna vez y no suele salir bien. Te aconsejamos que investigues antes de asistir a la entrevista; entra en la página web, mira con qué tipo de clientes han trabajado y trabajan, si han ganado premios, que proyectos tienen en marcha… También, fíjate en los trabajadores de la empresa y déjate aconsejar por quien ya ha superado la prueba.
4. PREGUNTAR SOBRE LOS BENEFICIOS, VACACIONES Y EL SUELDO.Hacer preguntas sobre dichos temas no será bien visto por el reclutador. Incluso hay empresas que no abordan esos típicos temas hasta avanzar el proceso de selección, te podrían ver como poco ético que solo deseas quizá sacar información así que recomendamos no preguntar este tipo de cosas sino hasta bien a la hora de firmar tu contrato puede tener la oportunidad de preguntar antes de firmar con ellos.
5. HABLAR MAL DE UN TRABAJO PASADO O EMPLEADOEste es muy importante, las empresas siempre te preguntan porque se fue o despidieron de su trabajo anterior? no respondas con cosas negativas recuerda que aun estas en proceso y si mencionas cosas como esas el reclutador tomará nota y esto hará que no te vuelvan a llamar nunca.
Lo que recomendamos responder es lo siguiente, de acuerdo a la pregunta: es porque cada vez quiero superarme más y es que en el trabajo que tenia antes me brindó la ayuda que necesitaba pero para las condiciones que vivimos en nuestro país me a obligado a buscar un mejor trabajo y de formar parte del equipo de trabajo en su empresa.
Así que estos pequeños consejos te pueden ayudar recuerda siempre relajarte ellos te llamaron para que pertenezcas a la empresa no para hacerte sentir nervioso y con miedo.
Publicar un comentario
0 Comentarios